<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=1732394&amp;fmt=gif">
Mujeres en ciencia y tecnología

Mujeres en la tecnología, un campo cada vez más demandado

marzo 21, 2023
TIVIT LATAM
TIVIT LATAM

Si bien desde principios de siglo se ha vivido un aumento creciente en la integración de la mujer en todos los sectores empresariales, desde el orden operativo hasta el directivo, en la industria tecnológica ese progreso ha sido más lento de lo que se espera y requiere.

Durante décadas los espacios del sector tecnológico fueron dominados mayoritariamente por hombres. Eso ha venido cambiando, pero a una velocidad que hay que aumentar: es claro que la industria necesita más que nunca la capacidad de la mujer.

Las cifras del papel de las mujeres en la tecnología en Latinoamérica

¿Has escuchado sobre la brecha de género? Se trata de una medida que muestra la distancia entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros más. 

Hace unas décadas, el mundo entendió que no hay razón para que los hombres tengan mejores oportunidades que las mujeres para desarrollar sus talentos e intereses. Por eso, los esfuerzos por cerrar esa brecha han comenzado desde todas las áreas posibles.

 

Según el Foro Económico Mundial (FEM), la brecha global de género en 2022 cerró en un 68,1%. En palabras más sencillas, esto significa que para que el mundo alcance una paridad completa en lo que se refiere al sexo, se necesitan, al menos, 132 años más.

 

Te recomendamos: Mujeres empresarias y por qué incluirlas en el sector tecnológico

 

América Latina y el Caribe ocupan el tercer lugar entre todas las regiones, después de América del Norte y Europa, en el índice general de brecha de género. Y si las cosas siguen como van, la región cerrará su brecha de género en 67 años, según el FEM.

La brecha de género en la industria tecnológica continuará cerrándose, de acuerdo con el estudio de la firma Deloitte Global: TMT 2022 - Mujeres en la Industria

La participación de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas representa casi 33% de la fuerza laboral de ese sector, poco más de 2 puntos comparada con las cifras de 2019. Las organizaciones han mantenido su impulso frente a la inclusión de género.

 

Se ha demostrado que los equipos diversos se desempeñan mejor y son más innovadores. Por esta razón, los líderes de todas las industrias reconocen que una fuerza laboral en la que participan personas de distintos géneros, razas y edades es buena para los negocios.

 

A pesar de estos avances, Deloitte reseña que solo el 43% de las pequeñas empresas tecnológicas habían establecido objetivos de contratación para aumentar la diversidad.

¿Qué se puede hacer? ¿En qué se pueden concentrar los esfuerzos para cerrar la brecha?

 

asesoria tivit

 

La educación, la clave para el crecimiento de las mujeres en esta industria

El gerente de People & Culture de TIVIT Latam, Lucas Bianchi, explicó que “una de las acciones principales que se están realizando desde la industria es la formación (…)”.

 

“Queremos que la formación principalmente vaya dirigida a las niñas antes de iniciar sus procesos educativos de nivel superior (universitario-técnico)”.

Lucas Bianchi - People & Culture de TIVIT Latam

 

Según el Gerente, la mujer necesita detectar en esta industria un nicho en donde pueda desarrollarse, cosa que actualmente los estudios demuestran que no lo está viendo. 

Muchos de esos estudios a los que se refiere el experto apuntan a las áreas STEM (las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). 

 

Mira esto: Tivit y Laboratoria capacitan mujeres en el sector TI en Latam

 

La presencia de las mujeres en las STEM es importante porque solo así la industria tecnológica puede aprovechar en el futuro los talentos de las mujeres especializadas. 

Según el último informe publicado por la UNESCO, en 2022 solo el 35% de los estudiantes matriculados en los estudios de áreas relacionadas con STEM fueron mujeres

La falta de representación que afecta a las niñas en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas está profundamente enraizada y frena su progreso hacia el desarrollo.

Para 2030 la industria tecnológica necesitará que esa brecha en las áreas STEM se cierre, pues el sector requerirá más profesional especializado. El mundo no puede permitirse la pérdida del talento y las capacidades que tienen las mujeres en todos los campos.

Hay muchas razones que explican la brecha en esas áreas de conocimiento. “En el sector TI todavía hay una percepción desde la mujer, incentivada desde el prisma del hombre, de que es una industria masculina. Es un sesgo que hay que terminar de romper, porque la mitad de la fuerza laboral mundial está compuesta por mujeres”, explicó Lucas Bianchi.

Esta realidad ha llevado a que diversos organismos públicos y privados de Argentina promuevan iniciativas encaminadas a reducir la brecha de género en el sector TI, buscando que el protagonismo femenino en la industria sea cada vez mayor.

 

Lee también: La mujer gana terreno en el sector tecnológico de la región

 

Ideas para crear campos para mujeres en el sector tecnológico

Muchas empresas están implementando estrategias de ‘discriminación positiva’ en sus procesos de selección, al fijar determinados cupos para que sean ocupados por mujeres.

“Por sesgos, el hombre suele sentirse más identificado al momento de hacer un proceso de selección con candidatos hombres para ocupar determinados cargos. Por esta razón, algunas industrias están comenzando a sacar del proceso de reclutamiento y selección al ser humano y comenzando a trabajar con Inteligencia Artificial”, apunta el ejecutivo de TIVIT.

 

Ecosistema digital: ¿qué es y cómo se proyecta en el futuro?

 

 

Maryery Carranza, gerente de People & Culture (RR.HH.) de TIVIT Colombia, Panamá y México, explicó que “por muchos años las mujeres han sido condicionadas a posiciones inclinadas a las humanidades, habilidades blandas y a las labores del hogar, haciendo que en el mercado de las tecnologías sea difícil encontrar perfiles de mujeres que cumplan con el conocimiento y ‘expertise’ que se busca”.

 

Lo anterior toma relevancia si se tiene en cuenta que, según el McKinsey Global Institute, la automatización acabará para 2030 con el 20 por ciento de los trabajos a los que hoy se dedican las mujeres y creará más puestos en el sector TI. 

En ese sentido, estas son algunas recomendaciones que hace el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para aumentar la participación de las mujeres en la industria tecnológica.

 

Mujeres en programación

 

Las empresas deben ser conscientes de los aportes que las mujeres tienen para ofrecer a la industria en aspectos como la humanización de la tecnología y de sus procesos. 

Este año, TIVIT seguirá trabajando para cerrar la brecha femenina y masculina en el sector. 

El propósito de la compañía, además de crecer a una tasa de dos dígitos, es promover una cultura organizacional que posibilite, cada vez más, la presencia de mujeres líderes en la industria TI, destacando su talento, dedicación y responsabilidad.

 

mujeres en el sector TI

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG