No es novedad que Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT) se tornó una realidad. De la tendencia de los wearables a las modernas smart homes, las innovaciones de la transformación digital no paran de llegar, atendiendo necesidades y deseos que surgen y se multiplican a la misma velocidad en que esas tecnologías se desarrollan.
Ahora, además del uso personal ya es posible encontrar una amplia y regular utilización de los recursos tecnológicos conectados a Internet, los cuales se centran en mejorar la eficiencia de las operaciones empresariales así como también en complementar la calidad de los bienes y servicios que las empresas ofrecen.
Pero ¿será que hay un modo de tornar esa eficiencia y calidad más proactiva y aún más colaborativa para mejorar el resultado empresarial? ¿Es posible expandir el potencial de “Internet de las Cosas” más allá de los límites actuales?
La respuesta, claro, es un sonoro “¡Sí!” Eso consiste en la interconexión de las tecnologías a través de la integración conocida como “Ecosistema Digital”.
Ecosistema Digital, un proceso de aceleración
El Ecosistema Digital es un sistema compuesto por un espacio digital de interacción que puede incluir desde herramientas digitales a individuos especializados en áreas como análisis de modelado de datos y compuesto también por elementos digitales que lo integran e interactúan dentro de él. Además, por medio de dichas interacciones y del intercambio de informaciones se permite que estos elementos funcionen de forma integrada, componiendo un potencial de inteligencia superior al que posee cada uno de sus elementos separadamente.
Big Data, la base de IoT
Dentro de un Ecosistema Digital, actúan aplicaciones que integran las tecnologías de IoT a las tecnologías de Big Data, posibilitando la recolección y análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos. Este tipo de herramienta permite el desarrollo de modelos predictivos para una serie de situaciones, desde el comportamiento del consumidor hasta la prevención de fallas, optimizando las actividades de la empresa en los diferentes sectores.
Internet de las Cosas (IoT) + Inteligencia Artificial (AI) = “Inteligencia de las Cosas”
Así, por medio de la integración de Internet de las Cosas (IoT), con análisis de grandes conjuntos de datos (Big Data Analytics) y con la actuación en Ecosistemas Digitales, es posible superar los límites que cada una de estas tecnologías posee. Además, desarrollar una nueva y más avanzada solución de apoyo a la gestión operacional:
“Inteligencia de las Cosas”, una innovación que TIVIT trae al mercado ofreciendo manutención predictiva y consecuentemente, aumento del control, de la calidad y de la eficiencia en las operaciones empresariales. TIVIT ofrece su Futuro para que usted pueda aprovechar al máximo su Presente.