<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=1732394&amp;fmt=gif">

IoTy blockchain: beneficios y desafíos digitales

marzo 2, 2020
Robson Rocha
Robson Rocha

 

 

La Transformación Digital viene avanzando rápidamente en el mundo empresarial trayendo nuevas soluciones tecnológicas para el desarrollo de soluciones a los problemas de negocio, impactando profundamente la gestión, seguridad, innovación y operación en las empresas. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia de uso de los productos y servicios a los usuarios finales, además de ofrecer cada vez más inteligencia para los negocios.

Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se aplican conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que pueden ofrecer grandes mejoras en el desempeño de los negocios.

 

El cambio de paradigma introducido por el Blockchain está en el hecho de ser una red distribuida donde los participantes (los "nudos" de la red) son los responsables de la validación y registro de las transacciones. Es decir, no se trata de un sistema propietario de la empresa A o de la empresa B. En realidad es una solución conjunta de todas las empresas participantes de un ecosistema.

 

Los negocios florecieron en un contexto centralizado, donde una determinada entidad poseía un poder mayor frente a sus socios de negocio. El Blockchain representa una ruptura en ese modelo, reduciendo considerablemente tal asimetría de poder.

 

Sin embargo, ¿cómo garantizar que una determinada información o transacción es realmente "verdadera" para ser grabada en el Blockchain? Esta indefinición se denomina coste de verificación. Y es exactamente en ese punto en que el uso del IoT potencializa el uso de soluciones basadas en Blockchain. Los sensores IoT pueden generar las evidencias necesarias de que un determinado hecho ocurrió, garantizando la veracidad de cada transacción registrada en el Blockchain.

 

La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things inglés o IoT) ha crecido exponencialmente, con la implementación de proyectos que utilizan esta tecnología para monitorear dispositivos en el campo. Las innumerables posibilidades de aplicación de la IoT colocaron ese recurso en la cima de la Transformación Digital en los negocios.

¿Qué es IoT?

 

El IoT puede ser definida como la comunicación entre máquinas y sistemas de monitoreo y control vía Internet, que permite que diferentes objetos, de coches a máquinas industriales o de bienes de consumo, compartan datos para realizar determinadas tareas. La base para el funcionamiento del IoT son sensores y redes de datos, que hacen la comunicación entre las "cosas". Además, es necesario un sistema computacional para analizar los datos recibidos y gestionar las acciones de cada objeto conectado a esa red.

 

Por su parte, este crecimiento caótico de IoT introduce varios desafíos, incluyendo identificar, conectar, proteger y administrar tantos dispositivos. Será muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes para apoyar enormes ecosistemas IoT en el futuro. Esto es algo que se puede resolver con el uso del Blockchain, que permite un inventario distribuido y auditorías automatizadas.

 

El Blockchain permitirá que los ecosistemas de IoT rompan con el tradicional paradigma de redes centralizadas basadas en conectores, donde los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Además, las redes centralizadas son difíciles de establecer en muchos sectores industriales, como grandes granjas, donde los nodos IoT se expandir en áreas inmensas con escasas redes de conectividad.

 

Blockchain permitirá la creación de redes de redes más seguras, en las que los dispositivos IoT se interconectan de forma confiable, evitando amenazas como la falsificación de dispositivos y la personificación.

Desafíos del Blockchain

 

Algunas soluciones ya están colocando al Blockchain para controlar redes IoT. Sin embargo, existen desafíos en este tipo de asociación, que necesitan cuidados especiales para el perfecto funcionamiento. Son desafíos a ser superados, como por ejemplo:

  • Tecnología emergente

    Resolver desafíos como la velocidad de transacción, el proceso de verificación, y los límites de datos será crucial para hacer que Blockchain sea ampliamente aplicable.

  • Baja adherencia

    La falta de estandarización e indefiniciones regulatorias crean un ambiente inestable, dificultando la adopción por ecosistemas de empresas.

  • Cultura empresarial

    Blockchain representa un cambio de paradigma para una red descentralizada que requiere la participación de sus participantes y operadores, reduciendo la asimetría de poder de los eslabones más fuertes de la corriente.

  • Control, seguridad y privacidad

    Incluso con el uso de fuerte encriptación de datos, ya sea en Blockchains públicos o privados, hay todavía aspectos de seguridad cibernética que necesitan ser mejor dirigidos para que el público en general confía totalmente sus datos personales en una solución Blockchain.

  • Confianza en la adopción de nuevos estándares

    Como el IOT que utiliza la tecnología Tangle, que aunque no es un Blockchain de hecho (llamamos Digital Ledger Technology), parece ser una tecnología prometedora en función de su arquitectura más orientada a la cantidad de transacciones que IoT demandará.

Por su parte, superados los desafíos planteados la cantidad de beneficios será notable y bastante relevante para los negocios:

  • Eliminación o reducción de intermediarios y falta de confianza

    Dos partes son capaces de hacer un cambio sin la supervisión o intermediación de una tercera parte, reduciendo fuerte o incluso eliminando el riesgo de contraparte.

    Alta calidad de datos

    Los datos del Blockchain son completos, consistentes, precisos y ampliamente disponibles, ya que son validados por todos los participantes.

  • Empoderamiento de los usuarios

    Las personas estarán en el control de toda su información y transacciones.
  • Durabilidad, confiabilidad y longevidad

    Debido a las redes descentralizadas, el Blockchain no tiene un punto central de fallo y es más resistente a ataques maliciosos.
  • Integridad de proceso

    Los usuarios pueden confiar en que sus transacciones se ejecutan exactamente como el protocolo determina, quitando la necesidad de una tercera parte.
  • Transparencia e inmutabilidad

    Cambios en Blockchains públicos son visibles por todas partes, trayendo transparencia, al proceso. Adicionalmente, todas las transacciones son inmutables, es decir, no pueden ser alteradas o eliminadas por un participante de la red.
  • Simplificación del ecosistema

    Con todas las transacciones que se agregan a un solo libro de razón pública, esto reduce el desorden y las complicaciones generadas por múltiples libros. Se tiene una verdad "única".
  • Menor costo por transacción

    Eliminando el intermedio de terceros y gastos generales para el intercambio de bienes, el Blockchain tienen el potencial de reducir significativamente tasas de transacciones.
  • Digital

    Prácticamente cualquier documento o bien puede ser expresado en forma de código y encapsulado o referenciado por una entrada del libro-razón, lo que significa que la tecnología Blockchain tiene aplicaciones muy amplias, la mayoría todavía no pensada, mucho menos implementada, mucho más allá de transacciones financieras.

  • Mayor seguridad y facilidad de monitoreo y transacciones de datos

    Generando más inteligencia y control para CIOs y otros departamentos.

Con el socio ideal y especializado en ambas tecnologías, la implementación puede ser sin complicaciones, segura y eficiente. TIVIT es este socio, pues su mayor función es el comportamiento integrador que posee, o sea, a partir de un problema de negocio desarrolla una solución que hace uso de esas tecnologías emergentes de forma evolutiva, siguiendo una metodología ágil de desarrollo.

 

Un socio como TIVIT sabrá actuar en la integración entre Blockchain e IoT, para hacer el mejor uso de las características inherentes de cada tecnología. La fusión de estas tecnologías es bastante prometedora para muchos sectores: industrias, minoristas, finanzas, medios de pago, seguros, salud e incluso entrega de contenido.

 

El Blockchain tiene todavía el potencial de convertirse en fuente verdadera de valor monetario y la negociación en línea. Esto puede tener un enorme impacto en la industria de servicios financieros y en sus protocolos actuales. Y será extremadamente útil en nuevas posibilidades de uso junto a otras tecnologías como Analytics y Machine Learning. Pero dejemos este análisis para el próximo artículo.

 

guia-transformaciones-tecnologicas

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG