<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=1732394&amp;fmt=gif">
proteger identidad digital

10 consejos para proteger la identidad digital empresarial

octubre 4, 2022
TIVIT LATAM
TIVIT LATAM

Los avances tecnológicos y los negocios 24/7 harán que la identidad digital corporativa sea cada vez más importante. Pero, ¿cómo funcionará? ¿Qué beneficios podría ofrecer? ¿Y se pueden superar desafíos como la ciberseguridad y la privacidad de los datos?

¡Te damos 10 recomendaciones para proteger tu identidad digital que puedes empezar a implementar desde hoy!

¿Qué es la identidad digital corporativa?

 

La identidad digital corporativa es similar a la identidad personal: es cómo se capturan y almacenan los atributos únicos de una entidad (o persona) para que puedan transmitirse electrónicamente para establecer que son quienes afirman ser.

A las empresas, la identidad digital les brinda el potencial de acceder a los servicios e interactuar con varias partes en el curso del negocio, sin tener que recurrir a la intervención humana o el uso de documentación física.

En nuestra vida personal, nuestros ojos, huellas dactilares, pasaporte o números de identidad pueden servir como identificadores. Para las empresas, existe una gama más estrecha de identificadores dada la ausencia de características físicas.

Pero los números de registro de la empresa, las cuentas bancarias o las membresías de sectores/industrias, a menudo en combinación entre sí o a través de un canal específico, pueden tener un propósito similar. Al igual que para las personas, la base de la identidad digital corporativa es la autenticación y la confianza.

El objetivo de la identidad digital para las empresas es permitir que los clientes operen en un mundo cada vez más digitalizado y encontrar una forma sencilla de probar la identidad y hacer que la verificación sea clara para los demás, tal como una marca le da a Twitter o Instagram.

ciberseguridad

Los usuarios confían en que están tratando con una persona genuina. Pasar de la identificación física a la digital solo tendrá éxito si hace la vida más fácil y segura.

Esto sumado a que después de la pandemia del Covid-19 se generaron disrupciones que llevaron a las empresas a transformar su metodología de trabajo a través de las nuevas tecnologías.

Este cambio de paradigma trajo consigo una nueva preocupación para las organizaciones: proteger su identidad digital e información de sus clientes y empleados.

Y es que la presencia corporativa en línea aumentó exponencialmente durante la crisis provocada por el virus, representando un crecimiento de hasta un 800 % de sitios web empresariales en países como Colombia y México, y un 360 % en Brasil y Chile, según un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

Por esta razón, las empresas tuvieron que reforzar la seguridad de sus plataformas para llegar a ser menos vulnerables ante posibles ataques cibernéticos.

Actualmente, la identidad digital empresarial es una imagen de marca que se forma por el contenido que aparece en redes sociales, blogs, páginas web, entre otras plataformas, por lo que es importante cuidarla debido a que mantiene la reputación de una compañía, la cual puede ser decisiva al momento de encontrar nuevos clientes, alianzas y contactos.

ciberseguridad-Tivit

Entre más información hay en la web, más posibilidades existen de que los ciberdelincuentes intenten modalidades como el ramsomware, un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a sus datos y exige un pago para liberar dicha información, o la suplantación.

Conociendo la importancia de la identidad digital empresarial, a continuación, le brindamos 10 recomendaciones para protegerla.

10 recomendaciones para proteger la identidad digital empresarial

 

 

  1. Mantenga actualizado el sistema operativo


    La actualización constante de los equipos impedirá virus informáticos y protegerá sus datos. Si no actualiza el software frecuentemente, lo recomendable es instalar una nueva versión.

  2. Genere contraseñas seguras en sus aplicaciones


    Tener una contraseña diferente en cada aplicación y colocarlas en dispositivos seguros, podría evitar un ciberataque. Se recomienda usar una contraseña con más de seis caracteres, compuesta por un carácter especial como guion, mayúscula o símbolo; así como actualizarla de los dos a los seis meses.

  3. Navegue por sitios seguros


    Como usuario debe estar atento a las políticas de privacidad de cualquier sitio web que solicite sus datos personales. Una de las formas para comprobar la seguridad del portal es mediante la indicación “https”, la cual tiene mayor dificultad para que los ciberdelincuentes ataquen. Del mismo modo, se deben tomar precauciones al instalar aplicaciones, puesto que muchas se disfrazan de programas inofensivos para sustraer datos.

  4. Use conexiones WIFI protegidas


    Muchos lugares públicos ofrecen redes inalámbricas no protegidas, lo que puede dejar en exposición sus datos personales. Por esta razón, la recomendación es conectarse a solo redes seguras de cifrado WPA, y evitar redes abiertas sin contraseña.

  5. Contrate un experto en ciberseguridad


    Un experto en ciberseguridad conoce las modalidades más recientes en robo de datos o suplantación de identidad, por lo que podrá brindarle las mejores soluciones para proteger la información de toda su organización. En ese sentido, TIVIT ofrece una robusta estrategia de seguridad que garantiza protección, integridad y disponibilidad de la información de cualquier negocio.

  6. No abra correos de procedencia sospechosa


    Debe estar atento ante cualquier mensaje sospechoso que lo lleve a descargar algún archivo. Esta es una modalidad de los ciberdelincuentes para extraer información valiosa de su dispositivo.

    Clic para descargar
  7. Cree una copia de su información


    Tener una copia de los datos valiosos de su computador en un disco duro externo podrá ser muy útil en caso que la copia local se vea comprometida. No obstante, también existen soluciones menos tediosas; contratar un proveedor de servicios Cloud, como TIVIT, garantizará la seguridad de sus documentos e información.

 

Consulta:

Nube y ciberseguridad, las bases de la operatividad empresarial contemporánea

 

  1. Haga limpieza digital


    Elimine archivos temporales y cookies del navegador y dese de baja a newsletters o listas de correo que saturan su e-mail. Además, compruebe permisos de micrófono, cámara y ubicación que tienen las aplicaciones de su dispositivo móvil y revise esas Apps que tienen acceso a sus redes sociales. Si bien esto toma tiempo, mitigará las posibilidades de robo.

  2. Cree una firma electrónica


    Debido a la cantidad de información que maneja una compañía, la autenticación de identidad cobra especial relevancia. Es por ello que la firma electrónica se convierte en una forma de seguridad cuando se firman documentos. Esta herramienta brinda varios niveles de protección para hacer que las transacciones sean seguras.

  3. Revise su reputación


    Busque el sitio web de su organización en Google cada cierto tiempo para ver los datos que están circulando en la web e identificar personas que pueden estar intentando suplantar su identidad.

 

Según el informe anual del Identity Theft Resource Center, las violaciones de datos rompieron récords en 2021, siendo el más alto de la historia con un incremento del 68 %.

Estas cifras continúan incrementando, por lo que seguir estas recomendaciones y estar al tanto de las nuevas modalidades de ciberataque será beneficioso para proteger la identidad digital de su compañía.

Te puede interesar:

Empresas, el principal blanco de los ciberdelincuentes en América Latina

El cambio para proteger la identidad digital corporativa será incremental

 

En comparación con la identificación digital para individuos, la identificación digital para empresas se encuentra en una etapa incipiente, con esfuerzos hasta la fecha centrados en gran medida en la investigación en lugar de la implementación.

Sin embargo, la escala de tiempo a largo plazo de tales desarrollos no debería desanimar a los gobiernos y corporaciones de tratar de abordar los desafíos de la identidad digital corporativa.

En lugar de un enfoque de big bang, es probable que haya una serie de ganancias incrementales que ofrecerán oportunidades para una mayor eficiencia, mayor resiliencia y mayor flexibilidad para satisfacer las necesidades de las empresas en un mundo cada vez más conectado, siempre activo e instantáneo.

Si quieres mejorar tu identidad digital, en TIVIT podemos ayudarte hoy mismo.

ciberseguridad

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG