Logo-blanco

Cumplimos con la quinta edición del Digital Innovation UTILITIES Day 2024 de TIVIT y agradecemos tu asistencia.

Aquí podrás recorrer lo mejor del evento, rememorar las charlas, visitar los paneles y redescubrir detalles.

Inicia aquí el camino de las soluciones tecnológicas de la industria que impulsa al mundo.

¿Cómo se vivió el Digital Innovation UTILITIES Day 2024?

+160  asistentes en nuestro evento presencial.

27  speakers expertos en transformación digital.

100%  de los participantes fueron C-level.

10  sponsors y marcas aliadas.

Apodérate de estos contenidos y pasa del conocimiento a la acción para que puedas transformar digitalmente tu empresa 

Panel de speakers

Bienvenida al Digital Innovation UTILITIES Day 2024

En la apertura del Digital Innovation UTILITIES Day 2024 se resaltó la importancia de este sector industrial en la sociedad y los negocios; asimismo, se destacó el rol que la tecnología cumple y debe cumplir para aportar al crecimiento y la evolución de las industrias y al desarrollo de soluciones que impacten en la vida de las personas de forma positiva.                

Francisco-Lopez-OK

Francisco López

Country Manager de TIVIT en Chile

Leonardo-Covalschi-OK

Leonardo Colvaschi
Head Latam de TIVIT

Panel de speakers

Charla 1:

Digitalización: El futuro de la gestión energética

Marcelo Llévenes abordó la transformación del sector energético impulsada por la digitalización, la descarbonización y la electrificación. El fundador de Clickie destacó la caída de costos en energías renovables y almacenamiento, lo que está cambiando el poder de los monopolios tradicionales a los consumidores. Además, la digitalización y el uso de IoT facilitan la gestión energética, aumentando la eficiencia y reduciendo emisiones de CO2. Sin embargo, también subrayó en la necesidad de adaptar la regulación y superar desafíos para aprovechar plenamente estas innovaciones.

tivit-latam-clickie-iot-email-lancamento-imagem-marcelo

Marcelo Llévenes

Fundador y Gerente General de Clickie

Panel de speakers

Charla 2:

Cómo la inteligencia artificial está transformando el futuro de la energía

Doménico Machado, asesor de Google Cloud Latam, resaltó cómo la Inteligencia Artificial está transformando el sector energético al optimizar la gestión de activos, mejorar la previsión climática y facilitar la transición hacia energías renovables. Se destacan herramientas como Google Flood Hub para predecir inundaciones y Solar Maps API para evaluar el potencial de ahorro solar en América Latina. Además, resalta la colaboración con empresas como ENGIE para mejorar la eficiencia energética a través de la IA y la digitalización.

Domenico Machado

Domenico Machado
Latam Industry Advisor for Energy en Google Cloud

Panel de speakers

Panel 1

Desafíos de la industria eléctrica

La industria eléctrica enfrenta desafíos como la integración de energías renovables, la necesidad de modernizar las redes de transmisión y los retos regulatorios que impactan las operaciones diarias. Esta conversación se situó en la forma como la transformación digital ha impulsado el papel de TI, que ahora es crucial en la implementación de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la Analítica de Datos para mejorar la eficiencia operativa y la ciberseguridad. Asimismo, esboza cómo las empresas están adaptándose a regulaciones cambiantes mientras buscan formas de colaborar con entes reguladores y startups para impulsar la innovación.

Karla-Zapata.OK

Karla Zapata
Gerente General de Enelx

Francisco-Lopez-OK

Francisco López
Country Manager de TIVIT en Chile

Ignacio-Chanes-OK

Ignacio Chanes
CTO en IBM Chile

Tomas-Ridell

Tomás Riddell
Head of Innovation and Ventures en Transelec S.A

Sergio-Sánchez

Sergio Sanchez
CIO de SAESA

Panel de speakers

Charla 3:

Revolucionando el mañana: UTILITIES inteligentes en energía y agua

Iván Barreto, Director de Industrias de UTILITIES en SAP, orientó su charla en la digitalización y tecnologías inteligentes están transformando el sector de energía y agua. Destaca el uso de SAP S/4HANA para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, integrando analítica avanzada e inteligencia artificial para procesos como la medición y facturación. Por otra parte, se enfocó en la necesidad de adoptar modelos de negocio innovadores, como la gestión de recursos energéticos distribuidos. La transición a la nube y la colaboración con socios tecnológicos son claves para una transformación segura y eficiente.

Diseño sin título (37)

Ivan Barreto
Industries Director Utilities & Public Services Latam SAP

Panel de speakers

Charla 4:

TIVIT Tendencias digitales aplicadas en el sector UTILITIES

Las tendencias digitales en el sector Utilities incluyen la implementación de soluciones de inteligencia artificial y machine learning para optimizar la gestión de redes y consumo energético, la adopción de IoT para monitoreo en tiempo real, el uso de plataformas de análisis de datos para una toma de decisiones más precisa, y la integración de tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Pablo-Prieto-OK

Pablo Prieto
Director Digital Business LATAM en TIVIT

Panel de speakers

Charla 5:

Experiencias y aprendizajes de liderazgo de tecnología en UTILITIES

Las experiencias y aprendizajes de liderazgo en tecnología en el sector de Utilities destacan la importancia de la coherencia y los valores en la toma de decisiones. Lina García compartió su conocimiento, derivado de más de 25 años de experiencia, y resaltó en la necesidad de innovación continua y la capacidad de adaptación en tiempos de crisis. De igual forma, hizo énfasis en la relevancia de la comunicación efectiva y la formación de equipos cohesionados y competentes. Estos elementos son cruciales para enfrentar los retos específicos de las empresas públicas en este sector.

Lina-Garcia-OK

Lina María García
Ex Directora EPM

Panel de speakers

Panel 2:

Colaboración, equipos e innovación colectiva

Las empresas del sector utilities han fortalecido la colaboración integrando equipos multidisciplinarios y superando desafíos de coordinación a través de estrategias de comunicación. Han impulsado una cultura de innovación mediante incentivos para compartir ideas y asumir riesgos calculados, apoyándose en plataformas digitales para la colaboración. El liderazgo es clave en la adopción de modelos de innovación abierta y en la gestión del cambio cultural, utilizando métricas para evaluar el impacto de las iniciativas. Ven un futuro donde tecnologías emergentes serán determinantes para la evolución de la industria.

Jorge-Orozco-OK

Jorge Orozco
Country Manager de TIVIT en Colombia

Andrés González

Andrés González
Subgerente de TI en Aguas Nuevas

José-Zepeda-OK

José Zepeda
Administrador de Infraestructura ENSA

Felipe Elzo

Felipe Elzo
Snr. Partner Sales Manager - AWS

Mauricio-Fuentealba-OK

Mauricio Fuentealba
Gerente Ejecutivo Producción e Innovación en Pacific Hydro

Pedro-Bayter-OK-1

Pedro Bayter
Jefe de redes e infraestructura en Colgas

Panel de speakers

Charla 6:

Ciberseguridad en redes OT: Protegiendo el futuro de la industria

¿Cómo pueden protegerse las empresas del sector utilities? Aquí se abordan los desafíos y tendencias en la industria de tecnología operativa (OT), destacando la falta de seguridad en los sistemas de control industrial y la expansión de la superficie de ataque debido a la transformación digital. Se enfatizó en la integración de OT y TI, el uso de inteligencia artificial para la ciberseguridad y la importancia de un monitoreo continuo y avanzado de amenazas. Incluso, en esta charla se mencionan soluciones específicas para la seguridad en la red, la nube y la gestión de identidades.

Mauricio-Gálvez-OK

Mauricio Galvez
BDM Cyber Security en TIVIT

Thiago-Tanaka

Thiago Tanaka
Cyber Security Director en TIVIT

Panel de speakers

Panel 3:

Mejorando la percepción del servicio: Innovación sin comprometer la seguridad

Las empresas de utilities equilibran la innovación y la seguridad cibernética mediante la integración de tecnologías avanzadas con protocolos robustos, influenciadas por la percepción de los clientes. Enfrentan desafíos como la rápida evolución de amenazas, pero la innovación mejora la resiliencia de infraestructuras críticas. Colaboran con proveedores y actores del ecosistema, mientras que reguladores y organismos de estandarización impulsan la innovación y establecen directrices de seguridad.

Mauricio-Gálvez-OK

Mauricio Galvez
BDM Cyber Security en TIVIT

Betsy Romero (2)

Betsy Romero
Gerente de Territorio Cloudflare

Charles-Ware-OK

Charles Ware
Security Client Executive en IBM

Michael-brilovich

Michael Brilovich
Google Cloud Security Specialist

Panel de speakers

Charla 7:

UTILITIES en la era digital: Oportunidades y desafíos del ecosistema financiero

La revolución digital y la importancia de la manipulación de la información en el siglo XXI, son el leitmotiv de la conversación con Ramón Heredia, quien también destacó el aumento significativo en la inversión en tecnología por parte de grandes empresas en la región y mencionó el Índice de Madurez Digital 2023, que muestra un incremento en esta materia, por parte de los bancos en LATAM. Finalmente, se abrió la discusión sobre los desafíos y oportunidades en la transformación digital y la innovación abierta.

Ramón-Heredia-OK

Ramón Heredia
Director - Digital Bank

Panel de speakers

Charla 8:

Impulsando la innovación en UTILITIES con AWS y SAP

Felipe Chirinos de AWS destacó la transformación digital en el sector de UTILITIES mediante la colaboración con AWS y SAP. Se enfocó en la innovación, la flexibilidad y la sostenibilidad, promoviendo la descarbonización, descentralización y digitalización. En esa misma línea, resaltó el uso de tecnologías avanzadas como IA y aprendizaje automático para mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión de activos y la interacción con los clientes.

Felipe-Chirinos-OK

Felipe Chirinos
Solutions Architect Manager en AWS

Panel de speakers

Charla 9:

Habilitando la fundación de datos en la era de la IA con casos prácticos

En este segmento, se abordó la importancia de una fundación de datos robusta en la era de la inteligencia artificial (IA). Se destacan los desafíos que enfrentan las organizaciones para ser impulsadas por datos y la necesidad de una gobernanza de datos sin fricciones. Además, se presentan casos prácticos y soluciones como Microsoft Fabric y MS Purview para mejorar la gestión y análisis de datos, promoviendo la colaboración y eficiencia operativa.

Rodrigo-Gómez-1

Rodrigo Gómez
Gerente de Servicios de XMS

Robert-Escalante-OK

Robert Escalante
Cloud Solution Architect de Data e IA en Microsoft

Panel de speakers

Charla 10:

Optimiza tu gestión con la plataforma multicloud unificada de TIVIT : One Cloud

Durante el evento, Eduardo Attollini realizó una demostración en vivo de la plataforma One Cloud, mostrando su funcionamiento y capacidades. También destacó cómo las empresas pueden gestionar entornos multinube para mejorar la seguridad, el rendimiento y reducir costos. La plataforma se enfoca en brindar visibilidad de la nube, facilitar la automatización financiera (FinOps) y mejorar la administración de riesgos y vulnerabilidades. Además, incluye herramientas para la gestión de activos y costos, y ofrece soporte en múltiples idiomas y plataformas de nube, todo lo cual fue evidenciado en tiempo real durante la presentación.

Eduardio-Attolini-OK

Eduardo Attolini
Director Cloud Digital Business en TIVIT

Descubre contenido exclusivo generado del UTILITIES DAY 2024

Digital Innovation Utilities Day 2024

Unidos por las ideas y visiones del futuro en el sector Utilities, la versión más reciente de nuestro Digital Innovation comenzó en Santiago de Chile para conversar alrededor de las tendencias tecnológicas que transformarán este sector en los próximos años.
Leer completo

El UTILITIES DAY 2024 fue organizado por:

Logo TIVIT-rojo-noslogan-wht

Con el apoyo de los siguientes Sponsors:

¡Déjanos tus datos para recibir una asesoría gratuita!