La multinacional tecnológica TIVIT, que el año pasado anunció una inversión de US$1,5 millones en el país, concluyó 2024 con un crecimiento interanual del 12,2% y una facturación bruta superior a los US$370 millones.
El principal motor de este avance fue el fuerte impulso de los servicios de ciberseguridad gestionados, cuyos ingresos crecieron un 63%. También se destacaron las soluciones de nube multiplataforma, con un incremento del 25%, y las soluciones digitales, que avanzaron un 16%, reflejando la creciente demanda de modernización, escalabilidad y transformación empresarial con tecnologías innovadoras.
TIVIT ofrece un ecosistema integral de soluciones tecnológicas que abarca desarrollo ágil, analítica de datos, inteligencia artificial generativa, ciberseguridad, nube pública y privada, modernización e implementaciones SAP, además de software como servicio.
“Vemos una alta demanda por migrar cargas de trabajo a plataformas multinube y una rápida adopción de bases de datos adaptadas para inteligencia artificial. Esto permite a nuestros clientes tomar decisiones más inteligentes y ágiles”, explicó Paulo Freitas, CEO de TIVIT.
La compañía invirtió fuertemente en capacitación: su equipo obtuvo 3623 nuevas certificaciones en productos y soluciones específicas por industria. En 2024, sumó 180 nuevos clientes y alcanzó un NPS (Net Promoter Score) de 87, muy por encima del promedio del sector.
Además del crecimiento económico, TIVIT fortaleció su compromiso social al unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. A través del Instituto TIVIT, su programa de voluntariado corporativo, ya impactó a más de 1500 jóvenes con mentorías, cursos y formación para el empleo.
Con una base de más de 170 clientes que generan ingresos anuales superiores al millón de dólares, la empresa inicia 2025 con perspectivas sólidas. “Latinoamérica representa el 30% de nuestros ingresos globales y es clave para nuestra estrategia. Nuestra presencia en sectores críticos como energía, salud, banca o retail nos permite ofrecer soluciones a medida con impacto real”, señaló Leonardo Covalschi, director Ejecutivo & Head Latam de TIVIT.
La estrategia de TIVIT apunta a seguir ampliando su presencia en un contexto de transformación digital acelerada. Su propuesta integral busca simplificar operaciones tecnológicas, reducir la dependencia de múltiples proveedores y potenciar la competitividad de las empresas en la nueva economía digital.
“Nuestro desempeño en 2024 demuestra la solidez de nuestra estrategia y la capacidad de ejecución del equipo. Vamos a acelerar aún más en 2025, con innovación, foco en el cliente y soluciones concretas”, concluyó Freitas.
LaNación - Tbiz.Today - PrensarioTILA - E-Negocios - BnAmericas - Tabulado - RevistaClevel