TIVIT - Prensa

TIVIT inicia una nueva etapa en la región con el respaldo de Almaviva y Almawave

Durante el evento TIVIT Digital Innovation Data Driven 2025, Leonardo Covalschi, Head de TIVIT Latam, presentó los alcances de la reciente integración de la compañía con el grupo italiano Almaviva y su filial Almawave, especializada en inteligencia artificial. El ejecutivo destacó que se trata de un paso estratégico que permitirá ampliar la oferta tecnológica y consolidar la presencia en América Latina.

Covalschi recordó que TIVIT cuenta con más de 30 años de experiencia en la región, con operaciones en 10 países, 25 oficinas y alrededor de 6,200 colaboradores, de los cuales 2,000 trabajan en Latinoamérica. Subrayó que el principal activo de la compañía es su equipo humano, conformado por especialistas que gestionan operaciones críticas en sectores de alta transaccionalidad.

El portafolio de TIVIT abarca soluciones digitales, gestión de nubes públicas y privadas, desarrollo de software, ciberseguridad y servicios de soporte para grandes corporaciones. Entre sus clientes se encuentran 150 de las 500 principales empresas de la región.

Uno de los ejes estratégicos más relevantes para la compañía es la ciberseguridad. Covalschi resaltó que esta unidad de negocio es la que más crece en ventas dentro de TIVIT, debido a la creciente inversión de las organizaciones en protección de datos.

Actualmente, la empresa gestiona alrededor de 80 mil incidentes anuales desde su Security Operations Center en São Paulo y anunció la inauguración de un SOC en Colombia, que funcionará como respaldo y ampliará la capacidad de respuesta regional.

“En tecnología hay dos cosas en las que no se puede fallar: la seguridad y el respaldo de la información”, subrayó el ejecutivo.

Sinergias con Almaviva

La fusión con Almaviva, grupo tecnológico con presencia en 21 países, 79 oficinas y más de 50 mil colaboradores, marca una nueva etapa para TIVIT. La compañía italiana aporta experiencia en verticales como transporte, gestión de pasajeros y soluciones de smart cities, además de un amplio portafolio de productos digitales.

Con esta integración, TIVIT se convierte en el brazo operativo de Almaviva en América Latina, lo que incrementa su escala, capacidad de inversión y diversificación de servicios.

Almawave: La apuesta por la inteligencia artificial

El área de mayor innovación proviene de Almawave, filial de Almaviva dedicada a inteligencia artificial. Según Covalschi, este grupo trabaja desde hace más de 15 años en machine learning y tecnologías cognitivas, y actualmente desarrolla su propio motor de lenguaje, diseñado desde cero bajo los más estrictos estándares de protección de datos europeos.

Las soluciones de Almawave incluyen procesamiento de voz y texto, plataformas conversacionales, análisis semántico de datos, gestión de información geográfica y aplicaciones para sectores como turismo, transporte y energía.

El ejecutivo resaltó que el enfoque europeo en regulación de datos personales brinda una ventaja competitiva clave, pues asegura que las soluciones cumplan con la normativa más estricta a nivel global, garantizando la privacidad y reduciendo sesgos.

Mirada al futuro

Covalschi cerró su intervención destacando que la integración con Almaviva y Almawave representa una oportunidad para co-construir proyectos de innovación con los clientes de la región.

“Tenemos la tecnología, el equipo y la experiencia, pero sobre todo la voluntad de aprender junto a nuestros socios. Queremos construir soluciones en conjunto y aprovechar la inteligencia artificial para transformar la forma en que interactuamos con la información”, afirmó

Con esta nueva etapa, TIVIT busca consolidarse como un actor clave en la innovación digital de América Latina, respaldado por la experiencia global de Almaviva y el potencial de la inteligencia artificial de Almawave.

RevistaGanaMas