Según un relevamiento llevado a cabo por la Cámara Argentina de Internet (Cabase) a fines de 2023, el 85% de los hogares argentinos cuenta con conexión fija de Internet. De este total la mayor parte se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y los principales centros urbanos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
El estudio detalló que el 55% de los hogares del país cuentan con conexión de fibra óptica; el 22% a través de cable módem; el 12% vía inalámbrica; el 8% a través de tecnología ADSL y el 3% utiliza la red satelital. Respecto de las velocidades, el 20% de los usuarios cuenta con conexiones superiores a los 100 megabits por segundo; el 27% entre 50 y 100 mbps; el 22% entre 20 y 50 Mbps; el 20% entre 6 y 20 Mbps; y el 11% con una velocidad de conexión inferior a los 6 MB.
El costo del acceso a servicios de alta velocidad es el principal motivo por el cual los hogares que teniendo posibilidades no migran a una conexión de calidad, según los datos proporcionados por la cámara
En un mundo cada vez más conectado, el acceso a Internet se ha convertido en un imperativo para el crecimiento económico y el avance global. Distribuir de forma equitativa el Internet no se trata solo de brindar acceso; es necesario garantizar la conectividad a toda la sociedad, para que ese alcance de la transformación digital tenga un impacto positivo en la generación de negocios, el crecimiento de las empresas y las oportunidades para todos.
Reconociendo este desafío, las empresas de tecnología están desempeñando un papel fundamental en fomentar el acceso al Internet, facilitando la conectividad y promoviendo la integración digital en comunidades de todo el globo.
Desde la provisión de infraestructura de red hasta el desarrollo de aplicaciones y servicios innovadores, las empresas de tecnología están trabajando incansablemente para hacer que internet sea más asequible y seguro para todos. A través de iniciativas centradas en la expansión de la conectividad, la alfabetización digital y la capacitación, estas organizaciones están brindando herramientas y servicios para aprovechar al máximo los beneficios de la era digital.
La implementación del servicio en la nube junto con la inversión en ciberseguridad son dos pilares fundamentales en la distribución igualitaria del acceso a Internet. En el caso de la nube es una herramienta clave en la economía digital para el acceso a los servicios digitales que hoy necesitan implementar las empresas para un crecimiento sostenido e innovador. De esta manera la accesibilidad, además necesita tener un entorno seguro para operar en un ambiente de confianza y seguridad para que más usuarios puedan participar en la era digital y beneficiarse de nuevas oportunidades.
.