Según el Barómetro de Riesgos Allianz 2025, los incidentes cibernéticos han escalado hasta convertirse en el principal riesgo para las empresas en Argentina, superando así a otros factores clave como la inflación, catástrofes naturales, cambios en las legislaciones, cambio climático y evolución del mercado. En particular, más del 60% de los encuestados a nivel global identificaron la violación de datos como la exposición cibernética más temida, seguida por los ataques a infraestructuras críticas y activos físicos (57%).
Entre las novedades del informe se destaca también el impacto de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que aparece en el ránking ocupando el décimo lugar con un 13%. Esos datos reflejan cómo la transformación digital está generando nuevas áreas de oportunidad, pero también de preocupación, para las organizaciones.
Ante este panorama, resulta crucial que las empresas adopten estrategias proactivas para mitigar los riesgos cibernéticos y aprovechen las tecnologías emergentes como aliadas para fortalecer sus operaciones. Mauricio Gálvez, BDM Ciberseguridad de TIVIT Latam, destacó: ‘Las nuevas tecnologías no solo transforman la forma en que operan las empresas, sino también cómo gestionan los riesgos. En TIVIT, estamos convencidos de que la combinación de innovación y seguridad es esencial para fortalecer la resiliencia y competitividad de las organizaciones’.
Por ello, la multinacional tecnológica propone cuatro recomendaciones esenciales para protegerse ante las crecientes amenazas.
En conclusión, el panorama de riesgos para las empresas exige una atención inmediata, pero también una mentalidad adaptativa.’Más que un desafío, las nuevas tecnologías representan una oportunidad para fortalecer la seguridad y optimizar el funcionamiento de las organizaciones en un entorno digital cada vez más conectado’, puntualizó Gálvez.
PrensarioITLatinAmerica - TN - Fortuna - PuntoaPunto - Ámbito - ComercioyJusticia